La Más Poderosa Experiencia de Multimedia en
una Plataformax86. El procesador AMD Athlon XP ofrece rápidos resultados,
cuando trabaja con medios digitales como archivos de audio, video e imágenes y
CAD/CAM, gracias a que posee características como, por ejemplo, una
mayor memoria cache, la tecnología 3DNow!Professional y la innovadora
arquitectura QuantiSpeed™, que tiene la máquina de punto flotante
completamente encadenada.
El procesador AMD
Athlon MP, conjuntamente con el innovador chipset AMD-760 MPX, ofrecen rendimiento sin precedentes en una plataforma
de dos procesadores. El chipset AMD-760 MPX es una solución de circuito lógico
de alto rendimiento que soporta multiprocesamiento
con dos procesadores AMD Athlon MP. El procesador AMD Athlon MP con
arquitectura QuantiSpeed, tecnología Smart MP y el chipset AMD-760 MPX
ofrece una combinación sólida que define el estándar de rendimiento estable y
confiable en el multiprocesamiento para estaciones de trabajo y servidores.
ATHLON
El procesador AMD Athlon de séptima generación
está basado en la micro arquitectura x86 más avanzada del mercado. Las siguientes
características y recursos se combinan para ofrecer a los usuarios de PCs
con procesadores AMD Athlon una experiencia de computación extraordinaria, así
como la confianza de saber que sus sistemas han sido diseñados
para satisfacer sus requerimientos de cómputo por largo tiempo.
DURON
Entre las principales funciones del procesador AMD Duron, figuran las
siguientes:
-Velocidades de reloj de 1.2, 1.1 y 1 Ghz
-Caché L1 de 128 KB
-Caché L1+L2 incorporado de 196
-Velocidad de bus de 200 MHz
XP 1800 266mh
(DDR)
Su vanguardista tecnología proporciona
la capacidad. Necesarias para satisfacer sus requerimientos de computación
actuales y futuros. Aprovecha todos los beneficios de su innovador diseño
para satisfacerlos requerimientos de los
usuarios más exigentes, sin comprometer sus presupuestos.
XP 1700 266mh
(DDR)
Así mismo
contribuye a prolongar la vida de la inversión de las Empresas, satisfaciendo
las exigencias del ambiente de comercio electrónico, tanto en el presente como en el futuro. En pocas
palabras, para los usuarios domésticos o corporativos, la inversión
en sistemas basados en los procesadores
XP1700 es una decisión acertada.
XP 1600 266mh
(DDR)
Este potente
recurso permite crear soluciones de PCs optimizadas Para empresas y
usuarios domésticos que requieren equipos que se adapten a sus presupuestos.
Ofrece una tecnología verdaderamente innovadora que les permitirá aprovechar su
inversión por muchos años.
K7-950El AMD K7
Ofrece
una nueva alternativa para los usuarios
Que buscan un PC con un poder de procesamiento sólido, pero a un precio accesible. El procesador es el nuevo
integrante de la familia de procesadores AMD. Toda la confianza que usted
necesita al decidir la compra de una PC, permitiéndole disponer de un
sistema accesible con un alto rendimiento. Performance 3D superior,
imágenes y gráficos 3D reales, sonido y video de pantalla completa. Tecnología
1.-Admite un controlador memoria de doble canal,
pero depende del chipset. Pero, debido al diseño de bus/reloj síncrono, será
incapaz de aprovechar más del 50% del ancho de banda en dicha configuración.
2.-No puede ejecutar código de 64 bits.
3.-Se ofrece principalmente con 64Kbytes de
caché L2.
4.-Versión más rápida: 1'80GHz.
5.-Del más viejo al más nuevo, los núcleos
usados son: Spitfire, Morgan, Appaloosa, Applebred.
6.-Longevidad en el mercado: Prácticamente
ninguna. Con el lanzamiento de la familia Sempron cabe esperar la desaparición
total.
7.-Overclockability: algunos usuarios afirman
haber conseguido velocidades de hasta 2'40GHz en procesadores Duron basados en
el núcleo Applebred y con refrigeración por aire. Nadie parece haber probado
refrigeración líquida.
8.-Mejor placa madre: probablemente la Abit
NF7-S 2.0 es la mejor para procesadores Athlon XP.
9.-Capacidad SMP: teóricamente es posible,
aunque serían necesarias modificaciones en el bridge.
Athlon XP: Socket A

1.-Admite un controlador memoria de doble canal,
pero depende del chipset. Pero, debido al diseño de bus/reloj síncrono, será
incapaz de aprovechar más del 50% del ancho de banda en dicha configuración.
2.-No puede ejecutar código de 64 bits.
3.-Se ofrece principalmente con 512Kbytes de
caché L2, aunque versiones antiguas, como el Thoroughbred-B, venían con 256K.
4.-Versión más rápida: 3200+ (2'20GHz).
5.-Del más viejo al más nuevo, los núcleos
usados son: Palomino, Thoroughbred A, Thoroughbred B, Barton, Thorton
6.-Longevidad en el mercado: unos 16 meses más.
AMD dejará de suministrarlos en el segundo trimestre de 2005, y se espera que
los stocks se vacíen a finales del mismo año. Sin embargo, es un procesador
potente, fiable y capaz de mover muchos juegos actuales. Los sistemas
asequibles deberían tener en mente a este procesador.
7.-Overclockability: con refrigeración por aire,
hasta 2'40GHz. Con refrigeración líquida, hasta 2'70GHz.
8.-Mejor placa madre: probablemente la Abit
NF7-S 2.0 es la mejor para procesadores Athlon XP.
9.-Capacidad SMP: teóricamente es posible,
aunque serían necesarias modificaciones en el bridge.
Sempron: Socket A

1.-Admite un controlador memoria de doble canal,
pero depende del chipset. Pero, debido al diseño de bus/reloj síncrono, será
incapaz de aprovechar más del 50% del ancho de banda en dicha configuración.
2.-No puede ejecutar código de 64 bits.
3.-Se ofrece principalmente con 256Kbytes de
caché L2, aunque la versión 2200+ dispone de 512K y la versión 2400+ de 128K.
4.-Versión más rápida: 2800+ (2GHz).
5.-Del más viejo al más nuevo, los núcleos
usados son: Thoroughbred B, Thorton.
6.-Longevidad en el mercado: acaban de salir
para sustituir al Duron. Todavía queda por ver su capacidad de venta, pero los
usuarios han informado de una buena compatibilidad con placas Socket A. Sin
embargo, los planes de AMD no contemplan ninguna revisión de los núcleos.
7.-Overclockability: con refrigeración por aire,
hasta 2'20GHz. Con refrigeración líquida, hasta 2'50GHz.
8.-Mejor placa madre: probablemente la Abit
NF7-S 2.0 es la mejor. Una reciente actualización de la BIOS permite adaptarla
al nuevo procesador fácilmente.
9.-Capacidad SMP: teóricamente es posible por
estar basado en el núcleo Thoroughbred. Sin embargo, su encapsulado protege los
puentes que permitirían cambiarlo.
Sempron: Socket 754

1.-No permite usar memoria en configuración de
doble canal. La arquitectura del Socket 754 mueve el controlador de memoria al
interior del procesador, por lo que debe ser éste quien la soporte, y AMD no ha
sacado ninguna versión que lo haga.
2.-No puede ejecutar código de 64 bits.
3.-Se ofrece únicamente con 256Kbytes de caché
L2.
4.-Versión más rápida: 3100+ (1'8GHz).
5.-Del más viejo al más nuevo, los núcleos
usados son: Paris.
6.-Longevidad en el mercado: acaban de salir
para sustituir al Duron. Todavía queda por ver su capacidad de venta. Es
difícil saber qué ocurrirá con el Socket 754, sobre todo si se tiene en cuenta
que la estrategia de AMD pretende migrar hacia la plataforma 939. Sería caro
para AMD y los fabricantes mantener las tres plataformas 754/939/940. Según los
planes de mercado de AMD, recibirá una única revisión en el cambio a tecnología
de 90nm. Esta revisión se denomina Palermo, y está programada para la primera
mitad de 2005.
7.-Overclockability: no hay informes.
8.-Mejor placa madre: con seguridad, la DFI
LanPartyUT NF3 250GB.
9.-Capacidad SMP: imposible.
Athlon 64: Socket 754

1.-No permite usar memoria en configuración de
doble canal. La arquitectura del Socket 754 mueve el controlador de memoria al
interior del procesador, por lo que debe ser éste quien la soporte, y AMD no ha
sacado ninguna versión que lo haga.
2.-El Athlon 64 para Socket 754 es capaz de
trabajar en tres modos: 32 puro, 64 puro y 32/64 simultáneo. No hay
penalización de rendimiento en ninguno de los tres modos.
3.-Se ofrece principalmente con 512Kbytes de
caché L2, con la excepción de los procesadores OEM DTT 3400+ y 3700+, que
incorporan 1MB de caché L2.
4.-Versión más rápida: 3700+ (2'4GHz).
5.-Del más viejo al más nuevo, los núcleos
usados son: Clawhammer, Newcastle.
6.-Longevidad en el mercado: Difícil de
predecir. Es difícil saber qué ocurrirá con el Socket 754, sobre todo si se
tiene en cuenta que la estrategia de AMD pretende migrar hacia la plataforma
939. Sería caro para AMD y los fabricantes mantener las tres plataformas
754/939/940. Según los planes de mercado de AMD, la plataforma 754 migrará a
Sempron, mientras que los Athlon 64 pasarán al núcleo Winchester, que es un
producto exclusivo para Socket 939.
7.-Overclockability: algunos usuarios han
conseguido elevar la velocidad hasta 2'60GHz.
8.-Mejor placa madre: con seguridad, la DFI
LanPartyUT NF3 250GB.
9.-Capacidad SMP: imposible.
Athlon 64: Socket 939
1.-PUEDE trabajar en configuración de memoria
dual. El controlador integrado de todos los procesadores para Socket 939
permite trabajar en configuración single y dual channel.2.-El Athlon 64 para Socket 939 es capaz de
trabajar en tres modos: 32 puro, 64 puro y 32/64 simultáneo. No hay
penalización de rendimiento en ninguno de los tres modos.
3.-Se ofrece principalmente con 512Kbytes de
caché L2, con la excepción del 4000+, que incorporan 1MB de caché L2.
4.-Versión más rápida: 4000+ (2'4GHz).
5.-Del más viejo al más nuevo, los núcleos
usados son: Clawhammer, Newcastle, Winchester.
6.-Longevidad en el mercado: muy grande. AMD ha
creado esta CPU para cubrir un amplio segmento de su estrategia de mercado.
7.-Overclockability: con las nuevas versiones de
90nm con núcleo Winchester se han conseguido velocidades de 2'50GHz, la cual
está por encima de la de 4000+ pero por debajo de la del Athlon FX-55.
8.-Mejor placa madre: probablemente la EPoX
9NDA3+, basada en el chipset nForce3 ULTRA. Sin embargo, hay que tener en
cuenta las ofertas de Abit, EPoX, DFI y Asus que saldrán con el chipset
nForce4, que aparecerán a finales de 2004 y que, probablemente, sean una mejor
opción. La mejor sugerencia es esperar, si es posible.
9.-Capacidad SMP: imposible.